Pues bueno, ya después de haber masticado muy bien la entrega más reciente por parte de Pixar, UP, no podía quedarme sin escribir el review y un poco de lo que me había parecido.
Como ya se escribió y pueden checar en el dos posts anterior sobre el tema, una opinión y un poco del arte y la realización de esta animación, la trama es la siguiente.
Puede que indague mucho para los que no han visto la película, hay spoilers, así que si gustan pueden no leer esta parte.
En primera instancia, nos presentan algo que nunca se nos mostró en los trailers…la vida de nuestro protagonista Carl Fredricksen en la infancia, y con esto su ídolo, en ese entonces un reconocido aventurero que había viajado a un mundo desconocido y encontrado una nueva especie de criatura. Descubrimiento que todos los científicos tachaban como falso, por lo cual Charles Muntz, el investigador, decide ir a Argentina, en busca de pruebas que lo hagan ser un héroe nuevamente.
Vemos a Carl como un niño no tan cualquiera, tal vez algo introvertido y demasiado tímido, pero por ciertas circunstancias y sobre todo, un gusto en común, conoce el amor en una chica totalmente lo apuesto a el, Ellie. En los primeros veinte minutos de la película sucedió algo que jamás creí ver en alguna película de Pixar y mucho menos de Disney, el desarrollo de un amor desde la infancia, el tema de la infertilidad o del embarazo no logrado, del crecimiento de un protagonista de la infancia a la vejez en un abrir y cerrar de ojos, y sobre todo, el tema de la muerte de un ser querido y que esta vez nada lo va a revivir.
El tema de la perdida a ese extremo me dejó sin habla, el hecho de que Carl se aferrara al recuerdo de su esposa en una casa era sumamente conmovedor, creíble y no apto para niños definitivamente.
Carl creció, se convirtió en un “abuelito” totalmente normal, atesorando las cosas que había pasado, haciendo la misma rutina que había establecido con la persona que el quería…aunque por desgracia, el mundo alrededor suyo se movía por mano del hombre y Fredricksen se veía envuelto en ese cambio quisiera o no.
Y aquí es donde empieza el vuelo, evitando que se lo llevaran al asilo echó a volar su casa para llevarla al lugar que el y Ellie siempre habían querído ir, las Paradise Falls, aunque jamás cuenta con que un niño explorador se ve envuelto en su viaje. Rusell.
Rusell personifica a todo aquel niño introvertido y curioso que pasa por la separación matrimonial, sin conciencia plena de ello y a la vez añorando obviamente una imagen paterna.
Ambos emprenden su viaje hacia América del sur, en un vuelo que muchos clasifican de inverosimil, ¿cómo una casa va ser aguantada por unos cuantos globos? y sobre todo ¿cómo van a llegar tan rápido al otro lado del continente?, la magia del cine y de creer simplemente.
En un giro del destino, terminan encontrándose con un ave que Rusell llama Kevin (siendo que Kevin es una chica XD) y que casual y obviamente era….en un momento les digo.
Contrario a todas las predicciones de Carl, se encuentran cada vez a más vida “inteligente” y esto involucra a Dug, un perro que habla, bueno, no habla por sí solo como cualquier donde todos los animales hablan, Dug habla por medio de un dispositivo electrónico que le ayuda a hablar y a decir de una manera muy tierna a su presa, Kevin, que sea su prisionero. El dueño de Dug es el explorador Charles y su presa es Kevin y demostrando de cierta manera un episodio esquizofrenico y totalmente contrario al amor de Carl por su esposa, ataca a los lazos de los protagonistas.
No entraré en mucho detalles en la parte del climax, sólo diré que es un muy buen uso de la trama, de los recursos, y sobre todo que es un se debe de ver. Al final, Carl se da cuenta de que los recuerdos no se encuentran en las partes materiales, se encuentran en ellos mismos. Muy filosófico el asunto.
Entrando a la parte más técnica, desde Wall-E noté que Pixar ya no sería igual, tanto por su temática por la maravilla que han hecho de sus gráficos, líneas mucho más suaves y guiones mucho más concientes del mundo actual. Los personajes y sus carácteristicas mucho más definidas, la música bien pensada e inmemorable y el doblaje…. jajaja no tengo quejas por parte de eso, ¡estuvo muy bien hecho!, definitivamente nada fuera de lugar…uno que otro pequeño error pero nada grande.
En lo personal, si no les gustó es porque tuvieron por ahí una infancia algo cruel…
Los que no han visto tienen que verla y los que ya la vieron deberían de verla otra vez, y como diría el buen Dug.
Ardilla! XD